900 802 408 | [email protected] | Centros Acreditados
En Forum Montau hemos desarrollado un modelo terapéutico propio, basado en los principios del Modelo Minnesota, adaptado a la realidad actual de las adicciones, la diversidad de las personas que atendemos y los avances en salud mental.
¿Qué es el Modelo Minnesota?
El Modelo Minnesota surgió en EE. UU. en los años 50 y es uno de los enfoques más influyentes en el tratamiento de las adicciones. Se fundamenta en la idea de que la adicción es:
- Una enfermedad crónica y progresiva
- De origen bio-psico-social
- Que puede ser detenida mediante un proceso de recuperación guiado y estructurado
Su abordaje combina elementos de la psicoterapia, la educación, el trabajo grupal y el apoyo mutuo, promoviendo la abstinencia total como punto de partida para la recuperación.
¿Cómo lo adaptamos en Forum Montau?
Nuestro equipo ha actualizado y enriquecido el modelo tradicional con nuevas herramientas terapéuticas, para ofrecer un tratamiento más flexible, humano y adaptado a las necesidades individuales. Estos son los pilares de nuestro enfoque:
1. Visión integral y multidisciplinar
Consideramos que la adicción no se limita al consumo, sino que afecta múltiples áreas de la vida. Por eso, trabajamos desde lo biológico, lo psicológico, lo conductual, lo emocional y lo social, con un equipo de psicólogos, psiquiatras y terapeutas especializados.
2. Trabajo individual profundo
La terapia individual permite explorar las causas subyacentes del problema: el malestar emocional, la gestión deficiente de las emociones, los traumas, la baja autoestima o las relaciones tóxicas que pueden alimentar la adicción.
3. Grupo terapéutico como herramienta transformadora
El grupo actúa como un espejo, donde la persona puede verse reflejada en otras historias, sentirse comprendida y romper con el aislamiento. Es también un espacio de entrenamiento emocional, honestidad, autocuidado y responsabilidad.
4. Involucramos a la familia
La adicción no solo afecta a quien la padece, sino a todo su entorno. Por eso ofrecemos espacios específicos para familiares, donde pueden comprender la enfermedad, romper con patrones de codependencia y convertirse en aliados del proceso de recuperación.
5. Estructura clara, por fases
El tratamiento se desarrolla en fases progresivas que acompañan a la persona en todo el proceso: desde la toma de conciencia, la desintoxicación y la abstinencia, hasta la prevención de recaídas, la reconstrucción personal y la reintegración en su vida social, familiar y laboral.
6. Desarrollo personal y sentido de vida
En nuestra versión del Modelo Minnesota, incorporamos una dimensión existencial: ayudamos a la persona a reconectar con sus valores, su propósito y sus motivaciones internas, fomentando un estilo de vida más coherente, pleno y saludable.
7. Espiritualidad y valores
El modelo Minnesota original incluye una dimensión espiritual (frecuentemente asociada a los 12 pasos). En Forum Montau la reinterpretamos de forma laica y personalizada, enfocada en la conexión con uno mismo, el desarrollo de la conciencia y el fortalecimiento interior, sin ningún tipo de adoctrinamiento o enfoque religioso.
¿Por qué este modelo funciona?
Porque combina estructura y flexibilidad, ciencia y humanidad. Porque está diseñado no solo para dejar de consumir, sino para transformar profundamente la forma de vivir.
En Forum Montau no ofrecemos soluciones mágicas ni tratamientos impersonales. Acompañamos de forma cercana, profesional y comprometida, a cada persona en su camino hacia una vida libre de adicciones, más plena y con sentido.