Las adicciones comportamentales están ganando cada vez más atención en el ámbito de la salud mental. Según el reciente Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos del Ministerio de Sanidad, estas conductas sin consumo de sustancias están afectando a un número creciente de personas en España y, a pesar de no implicar una droga externa, su impacto psicológico, emocional y social puede ser tan grave como el de las adicciones tradicionales.
¿Qué son las adicciones comportamentales?
Se trata de conductas repetitivas y compulsivas que la persona no puede controlar, a pesar de sus consecuencias negativas. Aunque inicialmente pueden parecer hábitos inofensivos, como jugar a videojuegos o hacer compras, cuando se vuelven persistentes, desproporcionados y dominan la vida cotidiana, se convierten en un problema clínico.
Principales tipos:
- Juego patológico (ludopatía)
- Adicción a los videojuegos
- Uso problemático de redes sociales
- Compras compulsivas
- Adicción al trabajo (workaholism)
- Ciberadicciones (pornografía, apuestas online, etc.)
Datos recientes en España
- El juego online entre jóvenes ha aumentado, con más del 20% de los estudiantes de 14 a 18 años afirmando haber apostado dinero por internet.
- El uso problemático de redes sociales afecta especialmente a mujeres jóvenes, con indicadores de dependencia emocional y síntomas ansioso-depresivos.
- El fenómeno de la adicción a los videojuegos muestra prevalencias cercanas al 5% en adolescentes varones.
- Las compras compulsivas se presentan de forma significativa entre adultos jóvenes, asociadas a estrés y baja autoestima.
Señales de alerta
- Pérdida de control sobre la conducta (no poder parar).
- Necesidad creciente de realizar la conducta para sentir alivio.
- Descenso del rendimiento académico, laboral o familiar.
- Cambios emocionales: ansiedad, irritabilidad, tristeza.
- Aislamiento social o problemas de pareja/familia.
- Negación del problema y dificultad para pedir ayuda.
Tratamiento y acompañamiento
El tratamiento de estas adicciones se basa en un enfoque integral y personalizado:
- Terapia psicológica, especialmente la cognitivo-conductual, que ayuda a modificar los pensamientos y hábitos dañinos.
- Grupos de apoyo terapéutico, donde se trabaja el autoconocimiento, las habilidades sociales y la gestión emocional.
- Educación digital y emocional, clave para prevenir recaídas.
- Acompañamiento familiar, ya que el entorno es un factor protector o de riesgo.
En centros especializados como Forum Montau, se ofrece un acompañamiento profesional y humano para ayudar a las personas a recuperar el control sobre su vida.
Prevención: la clave está en la educación
- En las familias: fomentar la comunicación, poner límites saludables al uso de pantallas y detectar cambios de comportamiento.
- En la escuela: educar sobre riesgos digitales, autoestima y regulación emocional.
- En los medios y redes: promover modelos saludables de ocio y relaciones.
Las adicciones comportamentales no son una moda ni una exageración: son una realidad clínica con consecuencias reales. Reconocerlas, hablar de ellas sin estigma y buscar ayuda especializada son los primeros pasos hacia la recuperación. Desde centros de atención como Forum Montau, estamos comprometidos con ofrecer una intervención profesional, empática y efectiva.
Bibliografía: Informe sobre adicciones comportamentales y otros trastornos adictivos
 
				 
 
							