En este momento estás viendo De la recaída al aprendizaje: claves para fortalecer tu recuperación

De la recaída al aprendizaje: claves para fortalecer tu recuperación

La recaída es parte frecuente del proceso de recuperación: de hecho, la mayoría de las personas con dependencia realizan entre 4 y 6 intentos antes de lograr una abstinencia mantenida. Comprender por qué ocurre cada recaída y cómo actuar sobre sus desencadenantes es esencial para convertirla en un escalón hacia el éxito.

1. Cambios cerebrales en el sistema de recompensa

  • Reconfiguración de receptores: El consumo repetido fortalece las vías dopaminérgicas ligadas al placer, desplazando el refuerzo natural (comida, afecto, logro) a un segundo plano.
  • Hipersensibilidad a “pistas”: Imágenes, olores o incluso conversaciones relacionadas con la sustancia o conducta pueden disparar un “craving” casi instantáneo, como si el cerebro reclamara dicha recompensa de forma automática.

Clave: Incorporar ejercicios de mindfulness y entrenamiento en atención plena para disminuir la reactividad ante estos estímulos.

2. Síndrome de abstinencia y alivio inmediato

  • Refuerzo negativo: Los malestares físicos (temblores, sudoración) y emocionales (ansiedad, irritabilidad) actúan como fuerza motivadora para volver a consumir y “sentirse mejor”.
  • Memoria corporal del alivio: El cuerpo recuerda el alivio rápido que proporciona la sustancia, reforzando el círculo vicioso.

Clave: Planificar con antelación “píldoras” de autocuidado (respiración diafragmática, duchas tibias, contacto con personas de apoyo) para tolerar el malestar inicial sin ceder.

3. Déficit de estrategias de afrontamiento

  • Falta de repertorio emocional: Sin técnicas claras para manejar estrés, frustración o aburrimiento, la persona recae en la conducta adictiva como único recurso de regulación.
  • Ausencia de plan B: Sin alternativas estructuradas (hobby, deporte, voluntariado), el vacío que deja el consumo se siente insoportable.

Clave: Entrenar habilidades en terapia (Terapia Cognitivo-Conductual, resolución de problemas, asertividad) y diseñar un “Menú de opciones” (actividades placenteras o relajantes) al primer signo de malestar.

4. Pensamientos automáticos y justificaciones

  • Racionalizaciones instantáneas: Frases como “solo una vez no pasa nada” o “me lo merezco” actúan de puertas de entrada al consumo.
  • Distorsiones cognitivas: Minimizar riesgos (“ya controlo”) o catastrofizar el día a día (“necesito esto para no volverme loco”).

Clave: Aprender a detectar y reestructurar estos pensamientos en tiempo real (por ejemplo, “¿realmente una vez es tan inocua?”) y sustituirlos por afirmaciones de compromiso (“puedo tolerar la incomodidad, esta vez elijo recuperarme”).

5. Entorno de riesgo y redes de apoyo

  • Exposición continua: Mantenerse en lugares, grupos o rutinas asociadas al consumo multiplica la probabilidad de recaída.
  • Soporte insuficiente: La soledad o la presencia de personas que minimizan el problema dejan al adicto sin refugio ni motivación.

Clave:

  1. Modular el entorno: Evitar o modificar temporalmente situaciones de alto riesgo (nuevas rutas para salir, cambiar hora o lugar de actividades).
  2. Activar la red: Comunicar con antelación a familia, amigos y terapeutas las señales de alerta y acordar un plan de contacto inmediato.

Convertir la recaída en aprendizaje

Cada intento fallido es una mina de información:

  1. Identifica el factor desencadenante (interno o externo).
  2. Evalúa la estrategia empleada y por qué no fue suficiente.
  3. Ajusta tu plan: refuerza habilidades, mejora el entorno o introduce apoyos adicionales (medicación de sostén, grupos de apoyo).

“Reconocer cuántas veces has intentado y qué falló en cada ocasión te da el poder de rediseñar tu próximo intento con más herramientas y solidaridad a tu favor.”

En Forum Salud Mental estamos para acompañarte en cada paso: cada recaída no es un fracaso, sino un peldaño más hacia una recuperación sólida y duradera.

Deja una respuesta

Contáctanos

Las primeras citas para el tratamiento de adicciones y patología dual son totalmente gratuitas. Los especialistas te asesorarán.

¡Disponemos de plazas subvencionadas!

900 802 408

Forum Salud Mental pertenece al grupo sanitario Forum Montau S.L.


La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional. 

Tratamientos

Centro Desintoxicación alcohol

Centro Desintoxicación cocaína

Centro Desintoxicación cannabis

Centro Desintoxicación drogas de diseño

Centro Desintoxicación psicofármacos

Centro Tratamiento Ludopatía

Tratamiento Adicción Nuevas Tecnologías

Tratamiento Adicción Compras

Tratamiento Adicción Sexo

Tratamiento Chemsex

Especialistas en Patología Dual

Psiquiatría y Psicología

Copyright 2025 – Forum Salud Mental