En este momento estás viendo ¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en desintoxicarse de las drogas?

¿Cuánto tiempo tarda el cuerpo en desintoxicarse de las drogas?

La adicción a las drogas es un problema complejo que afecta a millones de personas en el mundo. Aunque puede parecer un camino difícil, la recuperación es posible con el tratamiento adecuado, apoyo profesional y tiempo. Uno de los primeros pasos es la desintoxicación.

En este artículo, te explicamos cuánto tiempo tarda el cuerpo en desintoxicarse de diferentes drogas y qué factores influyen en ese proceso. La desintoxicación es el proceso mediante el cual el cuerpo elimina sustancias tóxicas. En el contexto de las adicciones, se refiere a eliminar las drogas del organismo para que el cuerpo recupere su equilibrio natural. No obstante, este proceso no se limita solo a lo físico: también implica una fase emocional y psicológica compleja.

¿De qué depende el tiempo de desintoxicación?

La duración de la desintoxicación varía en función de varios factores:

  • Tipo de sustancia consumida
  • Frecuencia y duración del consumo
  • Estado de salud general de la persona
  • Edad y metabolismo
  • Presencia de otras enfermedades físicas o mentales

Algunas sustancias generan dependencia física más rápidamente que otras, y los síntomas de abstinencia pueden variar enormemente en intensidad y duración.

El síndrome de abstinencia

El síndrome de abstinencia es una de las fases más desafiantes del proceso de desintoxicación. Ocurre cuando el cuerpo comienza a reajustarse a la ausencia de la droga. Los síntomas pueden incluir:

  • Ansiedad, insomnio, irritabilidad
  • Náuseas, vómitos, sudoración
  • Dolores musculares, temblores
  • En casos más graves: convulsiones o delirium tremens (en alcohol y benzodiacepinas)

La intensidad y duración de estos síntomas dependen del tipo de droga y del historial de consumo, en una primera visita de evaluación y diagnóstico el equipo terapéutico da una recomendación de tiempo para la óptima recuperación del paciente.

Tiempos aproximados de desintoxicación por sustancias

Alcohol

  • Duración: 7 a 10 días.
  • Tratamiento: Supervisión médica, medicación si es necesario, terapia de apoyo.

Cocaína

  • Duración: 1 a 2 semanas (síntomas físicos); los psicológicos pueden persistir más.
  • Tratamiento: Terapia cognitivo-conductual, grupos de apoyo

Cannabis

  • Duración: Hasta 2 semanas
  • Tratamiento: Terapia psicológica, manejo del insomnio y la ansiedad

Benzodiacepinas (ansiolíticos)

  • Duración: Varias semanas o meses (requiere retirada gradual)
  • Tratamiento: Reducción paulatina bajo control médico, apoyo emocional.

Drogas de Diseño

Las drogas de diseño —también conocidas como drogas sintéticas— son sustancias psicoactivas fabricadas artificialmente que imitan los efectos de otras drogas (como el éxtasis, las anfetaminas, el LSD o los opioides). Su desintoxicación depende del tipo exacto de sustancia, su potencia, la frecuencia de consumo y las características individuales de la persona.

SustanciaTiempo estimado de desintoxicaciónObservaciones
MDMA (éxtasis)2 a 4 días (síntomas agudos)
Hasta 1-2 semanas en total
Fatiga, confusión, ansiedad, insomnio
Sales de baño (catinonas)1 semana a 10 díasIrritabilidad, agitación, paranoia, depresión
Cannabinoides sintéticosHasta 2 semanas o másMuy variables; síntomas más intensos que con cannabis natural
NBOMe y psicodélicos1 semana aproximadamenteAnsiedad, flashbacks, confusión
Opioides sintéticos (fentanilo)7 a 10 días (fase aguda), con síntomas residuales por semanasAbstinencia severa, se recomienda intervención médica urgente

Ludopatía (adicción al juego)

Aunque no implica una desintoxicación física, requiere intervención psicológica intensiva, terapia cognitivo-conductual y tratamiento de trastornos asociados como ansiedad o depresión.

¿Cuánto se tarda en superar una adicción?

La desintoxicación es el primer paso. Aunque físicamente el cuerpo puede eliminar la droga en días o semanas, la recuperación emocional y conductual puede extenderse de meses a años.

Los programas de tratamiento integrales combinan desintoxicación médica, terapia individual y grupal, trabajo con la familia y seguimiento a largo plazo. El apoyo continuo es esencial para prevenir recaídas.

Cada persona y cada tipo de sustancia requieren un enfoque individualizado, seguro y acompañado por profesionales. No existen soluciones mágicas ni tiempos exactos, pero con el tratamiento adecuado y el apoyo necesario, es posible salir adelante.

Si tú o alguien cercano está atravesando una situación de consumo o dependencia, no estás solo/a. Pedir ayuda es el primer paso hacia el cambio.

Fuentes:

OMS
National Institute on Drug Abuse
Plan Nacional Sobre Drogashttps://www.who.int/es

Deja una respuesta