En este momento estás viendo Sin filtros: vive un verano real y sin drogas

Sin filtros: vive un verano real y sin drogas

El verano en España se vive con intensidad: conciertos al aire libre, macro-fiestas, botellones y festivales musicales son cita obligada para miles de jóvenes que buscan disfrutar del buen tiempo y la compañía de amigos. Sin embargo, este escenario de ocio también favorece el consumo de diversas sustancias psicoactivas más allá del alcohol, normalizando conductas que pueden entrañar graves riesgos para la salud física y mental.

La combinación de temperaturas elevadas, esfuerzo físico-emocional en la pista de baile y la percepción de anonimato en espacios multitudinarios puede contribuir a empeorar los efectos adversos de estas drogas.

En este artículo analizamos las sustancias ilegales y de prescripción más comunes en verano, describimos sus patrones de consumo y detallamos los principales riesgos asociados, para que cuentes con toda la información antes de adentrarte en cualquier consumo.

Sustancias más consumidas y sus riesgos

1. Cannabis

  • Prevalencia (15–64 años, EDADES 2024):
    • Alguna vez en la vida: 43,7 %
    • Últimos 12 meses: 12,6 %
    • Últimos 30 días: 10,5 %
    • Uso diario (≥20 días/mes): 2,5 %
  • Patrón veraniego:
    Consumo de flores, resina o “hash líquido” en zonas de descanso y barras de festivales.
  • Riesgos principales:
    • Agudos: desorientación, taquicardia, sequedad bucal, alteraciones perceptivas que pueden facilitar caídas o atropellos.
    • Crónicos: deterioro de la memoria y la atención, agravamiento de cuadros ansiosos o aparición de síntomas psicóticos en individuos vulnerables.

2. Cocaína (polvo y base)

  • Prevalencia (15–64 años, EDADES 2024):
    • Alguna vez en la vida: 13,3 %
    • Últimos 12 meses: 2,5 %
    • Últimos 30 días: 1,4 %
  • Patrón veraniego:
    Uso de cocaína en polvo (“blanca”) en barras y de base/rock en backstages y after-hours.
  • Riesgos principales:
    • Cardiovasculares: taquicardia, hipertensión, arritmias y riesgo de infarto.
    • Neurológicos y psicológicos: irritabilidad extrema, insomnio y “bajones” severos 24–48 h tras el consumo.

3. MDMA (éxtasis), anfetaminas, alucinógenos e inhalables

  • Prevalencia (15–64 años, EDADES 2024, últimos 12 meses):
    • MDMA (éxtasis): 0,7 %
    • Anfetaminas: 0,4 %
    • Alucinógenos (LSD, hongos): 0,6 %
    • Inhalables volátiles: 0,2 %
  • Patrón veraniego:
    • Pastillas o cápsulas de MDMA en raves y festivales electrónicos.
    • Cristal o polvo de anfetamina en ambientes underground (psytrance).
    • Setas alucinógenas e inhalables en reuniones más íntimas o campamentos de verano.
  • Riesgos principales:
    • MDMA: hipertermia, deshidratación, desequilibrios electrolíticos, riesgo de fallo orgánico y “bajón” emocional intenso post-consumo.
    • Anfetaminas: psicosis tóxica, agitación psicomotriz, pérdida de apetito, insomnio prolongado.
    • Alucinógenos / inhalables: alteraciones perceptivas extremas, caída de juicio y riesgo de lesiones o daño cerebral por hipoxia.

4. Nuevas Sustancias Psicoactivas (NPS)

  • Prevalencia (15–64 años, EDADES 2024):
    • Alguna vez en la vida: 2,4 %
    • “Han oído hablar de ellas”: el 29,2 % de la población (70,8 % nunca)
  • Patrón veraniego:
    Consumo de catinonas sintéticas (mefedrona), cannabinoides sintéticos (“spice”) y opioides no regulados en festivales y fiestas clandestinas.
  • Riesgos principales:
    Potencia y pureza desconocidas, adulteración frecuente con compuestos peligrosos (p. ej. fentanyloides), reacciones adversas impredecibles que pueden incluir convulsiones, paro respiratorio y arritmias.

El consumo estival de sustancias en España —cannabis, cocaína, MDMA, anfetaminas, alucinógenos e NPS— supone riesgos significativos. No obstante, la información rigurosa y las prácticas de reducción de daños (testeo, dosificación responsable, hidratación y acompañamiento) pueden minimizar las consecuencias negativas.

Y recuerda siempre: puedes vivir la música, el baile y la fiesta sin necesidad de recurrir a estas drogas. Tu diversión y tu salud pueden ir de la mano. ¡Sé responsable, cuida de ti y de tus amigos, y haz de este verano una experiencia segura e inolvidable!

Fuente: Encuesta EDADES 2024

Deja una respuesta